Hola amigos de "Las Tucas Carnicerías"
Aquí estamos de nuevo tras la parada obligatoria por el abundante y, por supuesto más que satisfactorio trabajo, que gracias a nuestros clientes y amigos, hemos tenido durante estos días de Semana Santa y posteriores ( y los anteriores, con los preparativos ... )
Desde aquí os queremos agradecer de nuevo, la confianza depositada en nosotros.
¡¡¡ Y como dicen que todo pasa por algo, aprovechamos la vuelta para inaugurar la nueva sección de "Recetas Internacionales", presentándoos uno de los platos más populares (si no el más popular ...) de Ucrania !!!
La receta la ha compartido con nosotros nuestra compañera de "Las Tucas Carnicerías", Yeni ( ucraniana de nacimiento y benasquesa de adopción !!! ). Yo he tenido la suerte de probarla y os recomiendo que no os perdáis la oportunidad de hacerlo. Muchísimas gracias, Yeni, por tu colaboración !!!!!
El nombre "borsch" viene de la antigua palabra eslava "brsch", que significa "remolacha". Ésta es un componente fundamental de todos los borsch, el cual se prepara de distinta manera en las diferentes regiones de Ucrania y en los distintos países eslavos. La receta más conocida es la del borsch ucraniano, que es la que os traemos a continuación.
Bueno, vamos a lo que vamos que a mi ya se me está haciendo la boca agua !!! A vosotros no os pica la curiosidad ???
2 Remolachas cocidas
(la cocción de estas, ha de realizarse aparte del resto de verduras)
1 Repollo mediano
1/2 Cebolla
1 Zanahoria pequeña
2 Tomates medianos
2 ó 3 patatas
300 gr. de Costilla de Cerdo troceada
1/2 bote de Judías Blancas cocidas
Sal
Aceite Virgen de Oliva
Yogurt Griego natural (opcional)
La receta la ha compartido con nosotros nuestra compañera de "Las Tucas Carnicerías", Yeni ( ucraniana de nacimiento y benasquesa de adopción !!! ). Yo he tenido la suerte de probarla y os recomiendo que no os perdáis la oportunidad de hacerlo. Muchísimas gracias, Yeni, por tu colaboración !!!!!
" BORSCH " ( " БОРЩЬ " )
El nombre "borsch" viene de la antigua palabra eslava "brsch", que significa "remolacha". Ésta es un componente fundamental de todos los borsch, el cual se prepara de distinta manera en las diferentes regiones de Ucrania y en los distintos países eslavos. La receta más conocida es la del borsch ucraniano, que es la que os traemos a continuación.
Bueno, vamos a lo que vamos que a mi ya se me está haciendo la boca agua !!! A vosotros no os pica la curiosidad ???
"PARTICIPANTES":
2 Remolachas cocidas
(la cocción de estas, ha de realizarse aparte del resto de verduras)
1 Repollo mediano
1/2 Cebolla
1 Zanahoria pequeña
2 Tomates medianos
2 ó 3 patatas
300 gr. de Costilla de Cerdo troceada
1/2 bote de Judías Blancas cocidas
Sal
Aceite Virgen de Oliva
Yogurt Griego natural (opcional)
¡¡¡ A COCINAR !!!
Lo primero de todo, si no compramos las Remolachas ya cocidas, es cocerlas separadas del resto de los ingredientes y después escurrirlas y reservarlas en un bol.
![]() |
Remolachas |
![]() |
Remolachas listas para cortar y cocer |
En una olla aparte, pondremos a hervir la Costilla de Cerdo y dejaremos que se haga un caldo durante unos 30 minutos (Hay que tener en cuenta que necesitamos una olla grande, ya que tienen que caber todos los ingredientes).
![]() |
Costilla de Cerdo |
Mientras tanto, cortamos el Repollo y la Cebolla en "Juliana" y la Zanahoria en bastones finos (también pueden rallarse con un rallador grueso).
![]() |
Remolacha en Juliana |
![]() |
Zanahoria en bastones |
Pelamos y trituramos los Tomates.
![]() |
Tomates triturados |
Pelamos también las Patatas y las cortamos en dados.
![]() |
Patatas en dados |
Rallamos las Remolachas ya cocidas y escurridas que teníamos reservadas.
Una vez ha pasado la 1/2 hora de cocción de la Costilla de Cerdo, añadimos a la olla las Patatas cortadas en dados.
A continuación, en una sartén añadimos un chorrito de aceite y hacemos un sofrito incorporando primero la Cebolla, para seguidamente añadir la Zanahoria, dejando que se ablanden las verduras a fuego lento durante unos minutos.
Después añadir la Remolacha ya rallada y los Tomates triturados, dejándolo cocer unos minutos (no mucho tiempo, porque si no la remolacha pierde su bonito color). Añadir sal al gusto.
A continuación, en una sartén añadimos un chorrito de aceite y hacemos un sofrito incorporando primero la Cebolla, para seguidamente añadir la Zanahoria, dejando que se ablanden las verduras a fuego lento durante unos minutos.
Después añadir la Remolacha ya rallada y los Tomates triturados, dejándolo cocer unos minutos (no mucho tiempo, porque si no la remolacha pierde su bonito color). Añadir sal al gusto.
A los 10 minutos de haber incorporado las Patatas al caldo de Costilla de Cerdo, añadir el Repollo, rectificar de sal si hace falta y dejar cocer hasta que las hojas estén "Al Dente".
Seguidamente, añadir las Judías Blancas y el sofrito ya hecho.
Removerlo todo y dejar hervir un par de minutos más.
Y ya está el Borsch listo para comer !!!!!!!!
¡¡¡ Pero Yeni nos asegura que está muchísimo mejor al día siguiente !!!
Una vez en el plato, se le pone una cucharada sopera de Yogurt Griego natural, aunque esto es opcional.
Seguidamente, añadir las Judías Blancas y el sofrito ya hecho.
![]() |
Judías Blancas ya cocidas |
Y ya está el Borsch listo para comer !!!!!!!!
¡¡¡ Pero Yeni nos asegura que está muchísimo mejor al día siguiente !!!
![]() |
Borsch listo para comer !!!!!!!!!!!!! |
Una vez en el plato, se le pone una cucharada sopera de Yogurt Griego natural, aunque esto es opcional.
![]() |
Borsch con Yogurt Griego |
Ah, por cierto ... si os gusta, podéis añadir una puntita de Jamón al caldo, junto con la Costilla de Cerdo
Os vais a resistir a la tentación ????
¡¡¡¡¡ BUEN PROVECHO !!!!!
Las Tucas News
¡¡¡ Que la fuerza os acompañe !!!
Tiene unas pintas buenísimas. Me encanta probar platos de otros países. Gracias por tus recetas. Un abrazo de una cinéfila.
ResponderEliminarTe recomiendo que lo pruebes !!!!! Está ... buenísimo no, lo siguiente !!!!
ResponderEliminarY muchas gracias a tí también por tus pelis !!! Un abrazo enorme