Esperamos que no se os haya hecho muy larga la espera !!!
Hoy desde "Las Tucas News", queremos haceros partícipes de una nueva receta con solera de estas tierras altoaragonesas. Se trata de un plato típico que tomaban, a la hora de la comida, las gentes que trabajaban en el campo y también los pastores.
Como comprobaréis a continuación, es un plato contundente y muy apropiado para estos días de frío que nos están acechando !!!!! ¡¡ Os aseguramos que os va a encantar !!
" Salmorrejo "
"PARTICIPANTES":
- 1 longaniza cortada en 4 partes
- 4 filetes de lomo cinta de cerdo
- 4 trozos de costilla de cerdo
- 4 trozos de torteta
- un par de huevos batidos
- un buen trozo de pan / miga de pan
- vino blanco
- caldo de carne
- ajos
- perejil
- laurel
- aceite de oliva virgen
- sal
- pimentón dulce (opcional)
- almendras picadas
- harina
- 4 huevos (Opcional. Luego os explicamos por qué)
- 4 huevos (Opcional. Luego os explicamos por qué)
¡¡¡ A COCINAR !!!
El día anterior a la realización del plato, prepararemos la carne, salpimentando los filetes de lomo cinta y la costilla de cerdo, para que se vayan adobando durante toda la noche. Lo guardaremos en frío y bien tapado.
Lo 1º de todo que vamos a hacer, antes de empezar a guisar, es lo que llaman una falsa tortilla. Para prepararla seguid estos sencillos pasos:
Batid los 2 huevos en un bol y añadid una picada de ajo y perejil. Desmigad un buen trozo de pan. Empaparemos la miga en leche hasta que nos quede esponjosa. Mezclad el pan con los huevos y la picada de ajo y perejil. Dejadlo reposar un rato. Poned en el fuego una sartén con aceite y cuajad la tortilla, a fuego lento, dando vuelta varias veces. Retirad la tortilla del fuego y reservadla
![]() |
Falsa tortilla de pan, ajo y perejil |
En caso de ser necesario, quitad algo de aceite de la tartera de barro y rehogad los ajos sin que lleguen a coger color. A continuación, añadid un par de cucharadas de harina, un poco de perejil cortado y las almendras picadas, junto con un poco de pimentón (este último no es obligatorio ponerlo, así que no os preocupéis, si no queréis podéis omitirlo), haciendo con ello una majada. Removeremos de forma continuada hasta que coja un tono tostado.
Seguidamente, añadid el vino blanco y un poco de agua, hasta cubrir. Una vez reducido, incorporaremos el lomo, la costilla, la longaniza y la torteta. Añadiremos entonces laurel y el caldo de carne que teníamos reservado, echándolo poco a poco y removiéndolo para que se mezclen todos los ingredientes bien con la salsa, hasta conseguir que ésta tenga el espesor adecuado. Tendrá que cocer unos 20 minutos a fuego lento.
Hay algunas versiones de la receta en que se añaden unos huevos escalfados. Por eso os decíamos en la lista de los ingredientes que, opcionalmente, se necesitaban 4 huevos. En caso que decidáis hacer esta versión, es el momento de añadir los huevos que previamente habremos escalfado, mientras se hacía el guiso. Los dejaremos reposar unos 2 ó 3 minutos más.
Y ya estará listo para degustar.
PRESENTACIÓN DEL PLATO
En una tartera de barro, o en su defecto en un plato blanco, pondremos como hemos indicado al inicio, un trozo de cada ingrediente principal y los cubriremos con la salsa. Espolvorear con perejil picado por encima para darle color.
![]() |
Ejemplo de presentación |
Y vosotros preparáos porque, como decía un amigo:
¡¡¡ El guiso está tan bueno, que hasta los chupos me dedo !!!
Las Tucas News
¡¡¡ Que la fuerza os acompañe !!!
¡¡¡Qué buena pinta!!! Tomo nota.
ResponderEliminarApunta, apunta, pero luego siesta y gimnasio como dice Paco !!!
Eliminar¡¡Esto es una tentación¡¡¡. Me gusta muchísimo el salmorrejo, es un plato muy tipo de esta tierra. ¡¡Felicidades¡¡
ResponderEliminarMuchas gracias !!!! La verdad es que está para mojar pan y luego chuparse los dedos...
EliminarYo he comido más la de los huevos y la verdad es que es un platazo!!!!
ResponderEliminarSon platos de obligada siesta, jajaja
Yo lo he comido de las 2 maneras, y el resultado al final es "tajo parejo", como se dice por Aragón !!! Bueno, una solución para que no se acumule a la altura del flotador, es una buena caminata después... y si queda tiempo, siesta. Jajajaja
EliminarJo, que buena pinta tiene, la puñeta es que después de comer seguro que necesitas una buena siesta y luego un par de horitas de ejercicio para quemar tantas calorías, je, je.
ResponderEliminarChao. (Las fotos muy chulas).
Muchas gracias por tu comentario. Ya verás las fotos de mañana !!!
EliminarComo dice una amiga mía, el salmorrejo no engorda, el que te engordas eres tú... así que apoyo y secundo totalmente tu propuesta de un par de horas de ejercicio para acabar con las malditas calorías !!! Jajaja
Es mi plato preferido junto con los canelones!!! (Pero sin huevo escalfado). ¡¡¡Que bueno está todo!!!
ResponderEliminarMuchas gracias compañero !!!!!!!
Eliminar